El proyecto RODAT pretende desarrollar una plataforma que permita una mayor interconectividad entre robots industriales y de servicios, independientemente del tipo, modelo o fabricante. Esto permitirá una mejor gestión de los datos de estos robots y, por tanto, soluciones que ahorren tiempo y dinero, y optimicen los procesos de fabricación.
En la actualidad, a pesar de los avances de los robots en cuanto a precisión, repetibilidad, calidad y materiales, estos dispositivos se siguen utilizando como máquinas aisladas desde el punto de vista de la información.

Esta información es de gran valor para la industria, pero los datos generados por estas máquinas -como trayectorias, sensores, consumo energético, funcionamiento del motor, carga soportada o datos históricos de posición, velocidad, baterías y configuraciones, entre otros- están actualmente desatendidos debido a diversos factores, como la falta de protocolos de comunicación universales, la existencia de software propietario o la falta de canales de conectividad entre los robots y los sistemas de control de la Industria 4.0. Respondiendo a esta necesidad, el proyecto RODAT desarrollará un sistema basado en la nube para recopilar y analizar información de robots, utilizando modelos de inteligencia artificial y soluciones de Big Data. El objetivo es integrarlo en las empresas como un servicio que proporcione la información adecuada en cada momento, en función de las necesidades de la empresa. Esto incluye identificar los equipos que no funcionan a niveles óptimos (robots, componentes o software), reducir los tiempos de inactividad imprevistos, ahorrar energía, contribuir a la sostenibilidad e incluso cooperar entre fábricas.
RODAT ha recibido una subvención de la Agencia Valenciana de la Innovación dentro de la convocatoria 2022 del programa «Proyectos Estratégicos de Cooperación». El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2021-2027, con el número de expediente INNEST/2022/203.
SOCIOS:

Resultados del proyecto:
La estrecha colaboración entre los distintos socios ha permitido alcanzar los objetivos del proyecto, dando lugar al desarrollo de una plataforma tecnológica innovadora que optimiza la gestión y el análisis de los datos generados por los robots industriales. Esta solución permite la recopilación estandarizada de datos, el entrenamiento de modelos predictivos basados en el aprendizaje automático y la implementación de una arquitectura borde-nube flexible y segura. Además, se han logrado mejoras significativas en el mantenimiento predictivo, la coordinación de robots autónomos en entornos logísticos y el aumento de la eficiencia operativa en plantas industriales, contribuyendo a la transformación de la Industria 4.0.
Para más información sobre el proyecto y sus resultados, visita el sitio web del proyecto: https://rodat.upv.es